Results for 'Tirso Javier Hernandez Gracia'

998 found
Order:
  1.  17
    Religious beliefs in public administration and behaviour surrounding abortion decriminalisation in COVID-19 era.Cruz García Lirios, Gilberto Bermúdez-Ruíz, Tirso Javier Hernandez Gracia, Juan Mansilla Sepúlveda, Victor Hugo Meriño Cordoba & Claudia Huaiquián Billeke - 2023 - HTS Theological Studies 79 (1):7.
    In the context of reproductive health, policies focused on decriminalising abortion that resulted in religious beliefs, attitudes and behaviours being affected. The main purpose of this article was to identify the religious beliefs of abortion in the emergency situations such as COVID-19. Although there is no general consensus regarding abortion, there is almost ‘general opposition to causing harm to life’ in most religions. In the current study, 28 indicators and four factors (seven for each factor) related to pregnancy termination were (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Karl Barth. La Restauración de la Ortodoxia Protestante.Javier Hernández Pacheco - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Karl Barth representa la renovación de la tradición de la teología evangélica atendiendo a sus raíces luteranas y calvinistas y en contra de lo que él entiende como la degradación de esa tradición en la llamada Teología Liberal que prevalecía a finales del siglo XIX. Su Carta a los Romanos supuso un punto de inflexión al cambiar la atención de una teología cultural a otra existencial bajo la influencia de Kierkegaard. La crítica de la doctrina católica de la analogía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Karl Barth la Restauración de la Ortodoxia Protestante.Javier Hernández Pacheco - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Karl Barth representa la renovación de la tradición de la teología evangélica atendiendo a sus raíces luteranas y calvinistas y en contra de lo que él entiende como la degradación de esa tradición en la llamada Teología Liberal que prevalecía a finales del siglo XIX. Su Carta a los Romanos supuso un punto de inflexión al cambiar la atención de una teología cultural a otra existencial bajo la influencia de Kierkegaard. La crítica de la doctrina católica de la analogía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Abstracción y negatividad: la crítica del idealismo en Th. Adorno.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:59-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Esperanza y temporalidad: la historia y el problema de la transcendencia en la filosofía de E. Bloch.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1985 - Anuario Filosófico 18 (2):87-108.
  6. Fe y Reflexión: réplica a Jacinto Choza y Juan Arana.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:229-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La piedad como virtud militar, o por qué vale más honra que barcos.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 2011 - Diálogo Filosófico 79:33-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Diálogo y dialéctica: consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Kant en las perspectivas del pensamiento contemporáneo.Javier Corona Fernández & Oscar Hernandez Beltrán (eds.) - 2005 - Guanajuato.: Ediciones La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato / Univesidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  59
    La conciencia auténtica en Mario Briceño Irragory o la mixtura utópica en Mensaje sin destino.Luis Javier Hernández Carmona - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18):81-88.
    El pensamiento político de Mario Briceño Iragorry está atravesado por profundas pinceladas utópicas. Su preocupación por alertar las trampas de la historia y las manipulaciones de la política, le llevaron a proponer un antidiscurso desde la sensibilidad como código ético y el pasado colonial a..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Actitudes, consumo de agua y sistema de tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable.Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María Montero López Lena & José Marcos Bustos Aguayo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Psicología de la Sustentabilidad (PS) estudia las problemáticas hídricas considerando la relación entre disponibilidad per cápita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hídrica y provisión de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparación de fugas y el consumo hídrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problemáticas hídricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable más que regional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Bien común, bienes comunes ¿para quién(es)? Desafiando la visión atomista de la sociedad civil.Javier Gracia Calandín & Maximiliano Reyes Lobos - 2022 - Isegoría 66:18-18.
    The aim of the paper is to clarify what is properly common to the common good and to support its irreducibility as a guarantee of overcoming an atomistic conception of civil society. We begin by addressing the notion of individual freedom and the questioning of the selfish condition of the human being. Then, we delve into the normative possibilities offered by an ethical interpretation of the common good. The difference of the common good from other notions used in late-modern discourses (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Realismo hermenéutico y trascendentalismo situado: ¿incurre el realismo de Charles Taylor en falacia trascendental?Javier Gracia Calandín - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (171):299-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y pluralistas.Javier Gracia Calandín - 2022 - Isegoría 67:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Education as a common good from the capability approach.Javier Gracia-Calandín & Isabel Tamarit-López - 2021 - Journal of Philosophy of Education 55 (4-5):817-828.
    Journal of Philosophy of Education, EarlyView.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  4
    Heine, Heinrich: La escuela romántica.Javier Domínguez Hernández - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:224-226.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El encuentro intercultural en la hermenéutica de Charles Taylor.Javier Gracia Calandín - 2006 - Diálogo Filosófico 64:77-94.
    Este ensayo presenta las posibilidades que ofrece la hermenéutica de Charles Taylor para el encuentro intercultural. Partimos, en primer lugar, de las condiciones de la comprensión planteadas por Taylor en su temprano ensayo "Interpretation and the sciences of man". Desde éstas y apoyándonos en otros textos clave del autor, reparamos en las dificultades que entraña el encuentro intercultural para la comprensión. Explicamos la propuesta de Taylor de "generar un contraste perspicaz" y de qué modo es posible avanzar en la comprensión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La realidad virtual en el planteamiento intercultural de Charles Taylor y el sujeto incorporado de M. Merleau-Ponty.Javier Gracia Calandín - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    The hermeneutic self-overcoming of culture in interculturalism. Toward an intercultural reading of Hans-Georg Gadamer’s philosophical hermeneutics.Javier Gracia Calandín - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):265-280.
    RESUMEN El objetivo es analizar la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer con vistas a considerar la posibilidad de llevar a cabo una lectura intercultural a partir de sus planteamientos. Se cuestiona la lectura intercultural que de la hermenéutica de Gadamer lleva a cabo Ram Adhar Mall. Con Gadamer, pero más allá de él, se detectan las posibilidades y limitaciones de su concepto humanista de cultura y se ensaya un modo de autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad. ABSTRACT The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Danto y el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):415-432.
    Los planteamientos de A. C. Danto sobre el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos toman como punto de referencia los años ochenta, un corto periodo en el que el pluralismo afloró como tema para la conciencia artística. Movimientos artísticos de los sesenta como el pop, el minimalismo, fluxus, habían derogado la estética como criterio para la definición del arte: obra de arte podía ser cualquier cosa. Esto ya no lo podía asimilar la crítica sino la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    ¿Incurre la teoría del proceso dual del juicio moral de Joshua Greene en falacia naturalista?Javier Gracia Calandín - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):809.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Modern art and artist in Hegel.Javier Domínguez-Hernández - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 69:137-158.
    Hegel’s assertion that, for us moderns, art is a matter of the past has obscured his genuine interest in the art of his time and modern art in general. This article attempts to correct this situation. First, it contextualizes the claim in its historical and conceptual aspects; second, it returns to Hegel’s approaches to modern art, neglected hitherto by interpreters. This revision implies clarifying what for Hegel is the modern, whose concept comes from the freedom and autonomy of thought, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor.Javier Gracia Calandín - 2010 - Isegoría 42:199-213.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  14
    Repensando la innovación educativa en y desde la filosofía. Estudio introductorio.Javier Gracia Calandín - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  6
    Transhumanismo y neuroeducación en perspectiva orteguiana.Javier Gracia-Calandín - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:55-64.
    Este artículo incide en la significatividad de los fines de la educación y la importancia vital de los deseos. Frente a las pretensiones de una tecnología a merced del mercado de las promesas transhumanistas, se retoma la pedagogía del cascabel de Ortega y la importancia de cultivar deseos ascendentes, que no tienen su fundamento en la técnica sino en la vida humana. El artículo concluye con una defensa del compromiso ético-cívico de una genuina educación humanista radicada en el sentimiento moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Libro reseñado: Genealogía del giro lingüístico. Autor: Carlos Rojas.Javier Domínguez Hernandez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:271-272.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  56
    The eradication of hate speech on social media: a systematic review.Javier Gracia-Calandín & Leonardo Suárez-Montoya - 2023 - Journal of Information, Communication and Ethics in Society 21 (4):406-421. Translated by Jeremy Roe.
    Purpose The purpose of this paper is to present a quantitative and qualitative synthesis of the diverse academic proposals and initiatives for preventing and eliminating hate speech on the internet. Design/methodology/approach The foundation for this study is a systematic review of papers devoted to the analysis of hate speech. It has been conducted using the Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) protocol and applied to an initial corpus of 436 academic texts. Having implemented the suitability, screening and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La Ética del discurso de Karl-Otto Apel en diálogo con la ética hermenéutica de Charles Taylor.Javier Gracia Calandín - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:91-106.
    El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto la relevancia del legado filosófico de Karl-Otto Apel a la luz del diálogo con la ética de Charles Taylor. Nos detenemos en los últimos libros publicados de Charles Taylor y ensayamos una interpretación crítica de sus tesis a partir de la pragmática trascendental de Apel. Hundiendo sus raíces en la matriz hermenéutica y crítica, la ética del discurso de Karl-Otto Apel sigue ofreciendo una dialéctica fecunda entre realidad e idealidad que resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  16
    El fin ético no naturalista de la neuroeducación.Javier Gracia - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:51-68.
    El objetivo de este artículo es aclarar cuál es el fin último de la neurociencia educativa. Para ello nos adentramos en el fecundo y a veces controvertido diálogo entre neurociencia y educación que especialmente en la última década ha cobrado mayor importancia. La hipótesis que presentamos es que la introducción de la perspectiva ética contribuye positivamente a esclarecer el fin propio de la neuroeducación. A la luz de una neuroética no naturalista la educación puede abrirse a un nuevo enfoque evolutivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Modernidad y cristianismo: ensayo sobre el ideal revolucionario.Javier Hernández-Pacheco - 1989
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La educación para la ciudadanía global en clave intercultural.Javier Gracia Calandín - 2013 - Diálogo Filosófico 85:117-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Isolating the Effects of Word’s Emotional Valence on Subsequent Morphosyntactic Processing: An Event-Related Brain Potentials Study.Javier Espuny, Laura Jiménez-Ortega, David Hernández-Gutiérrez, Francisco Muñoz, Sabela Fondevila, Pilar Casado & Manuel Martín-Loeches - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  13
    Jean-Luc Domenach, ¿Adónde va China?, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 2006, 337 p.Maximiliano Gracia Hernández & Elva Vázquez Pérez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    En el análisis internacional contemporáneo, es un error ignorar a uno de los países que tiene una de las mayores tasas de crecimiento de los últimos años. El autor del libro es especialista en la región de Asia y en particular de China. En el texto se ofrece un análisis serio y profundo de la evolución de un país que se mantiene por la senda del crecimiento. Jean-Luc Domenach es autor de libros como: “China: el olvidado archipiélago (1992)”; “China 1949-1994 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La educación ambiental frente al cambio climático.Angel Hernández Gracia - 2008 - Critica 58 (951):82-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Corrientes Actuales de Filosofía.Javier Hernández-Pacheco - 1996
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  12
    The Banality of Organizational Wrongdoing: A Reading on Arendt’s Thoughtlessness Thesis.Javier Hernández & Consuelo Araos - forthcoming - Journal of Business Ethics:1-15.
    This paper proposes that Hannah Arendt’s book _Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil_ furnishes both philosophical and empirical elements to understand not only the Nazi crimes but also cases of wrongdoing by and within current organizations. It is suggested that Arendt provides three relevant standpoints to how wrongdoing is _banalized_ within organizations: a critique of bureaucratic administration, an account of the role of interactive socialization, and a reflection on the cognitive and meaning-attribution processes. Arendt originally connected (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Don Tomas B. Aguirre: A Legacy that Lives On.Cathy Aguirre-Hernandez, Laida Adduru-Bowman, Rose Javier & Cynthia V. Subijano - 2010 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 14 (2 & 3):79-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como filósofo y como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    EBRO 1938. Historia, arqueología y didáctica de una batalla aérea.Xavier Hernández Cardona, David Íñiguez Gracia & Rafel Sospedra Roca - 2020 - Clio 46:263-282.
    La batalla del Ebro enfrento, durante 115 días personas y máquinas. Se experimentaron nuevas técnicas y tecnologías que jugarían un papel determinante en el inminente conflicto mundial. La aviación se utilizó, por primera vez, de manera masiva y su actuación fue decisiva. Sin embargo, su rastro patrimonial y es escaso. Al entorno de la guerra aérea en la Batalla del Ebro el presente trabajo plantea una experiencia de investigación transversal y holística que plantea la socialización didáctica del conocimiento histórico y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Arte, religión, filosofía. La doble posible interpretación del Espíritu Absoluto en G. W. F. Hegel.Javier Hernández Pacheco - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  43
    Crítica a la naturalización del deontologismo en la teoría del proceso dual del juicio moral de Joshua Greene.Javier Gracia - 2018 - Isegoría 58:205-219.
    In this paper I propose to question the Joshua Greene’s neuroethical thesis about the essentially emotional character of so-called “deontological moral judgments”. Frist, I focus on the dual process theory of moral judgment and I criticize that they are considered only and mainly intuitive and non reflective. Se condly, I question that the “utilitarian judgment” is linked to mathematical calculation and the deontological judgment is exclusively reduced to non-reflective factor of emotion. The main objection to Greene’s naturalism raised by me (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    ¿Conduce la neurociencia a una naturalización del deontologismo? «Juicios morales deontológicos» en perspectiva neuroética.Javier Gracia Calandín - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):581.
    A tenor de las investigaciones en el campo de la neuroética y más en concreto en la teoría del proceso dual del juicio moral en autores como Joshua Greene, nos planteamos la cuestión de si la neurociencia conduce necesariamente a una «naturalización del deontologismo». De este modo en nuestra comunicación ponemos en cuestión un modo de hacer neurociencia que pretenda reducir el deontologismo a un tipo de respuesta exclusivamente emocional. Frente a este modelo planteamos otra forma de hacer «neuroética» donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El enclave de la educación desde el enfoque de la hermenéutica crítica.Javier Gracia Calandín & Isabel Tamarit López - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):819-833.
    En este trabajo adoptamos una postura crítica, en primer lugar, ante un planteamiento que desde la investigación empírica pretende explicar los fines propios de la educación. Frente a éste proponemos la metodología hermenéutico-crítica para desentrañar cuáles son los fines últimos de la educación. Descubrimos que desde la metodología hermenéutico-crítica es posible enfocar adecuadamente el fin de la educación así como aportar una justificación ética solvente. Profundizando en la dimensión crítica de la hermenéutica, pero sin desvincularla de su quicio experiencial, reparamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Individuo y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Una aproximación desde el enfoque hermenéutic.Javier Gracia Calandín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEn este artículo expongo la concepción de persona y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Para ello comienzo planteando la pregunta acerca de si es adecuado referirse a Taylor como “comunitarista” o, por el contrario, desde la hermenéutica es más preciso concebir una dimensión “dialógica” del sí mismo. De este modo llegamos a la expresión “individualismo holista” como propuesta a concebir la relación entre persona y sociedad. ya por último incidimos en el reconocimiento de bienes sociales irreductibles como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Legado filosófico en Charles Taylor: ¿Aristóteles, Hegel o Nietzsche?Javier Gracia Calandin - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:171-187.
    En este ensayo voy a explorar el legado de Aristóteles, Hegel y Nietzsche en Taylor en relación con su enfoque moderno. Creo que rastrear las huellas de los planteamientos de aquellos filósofos ayuda a entender mejor el enfoque de Taylor y la apropiación moderna que hace de ellos. Una pregunta surge de la búsqueda tras las fuentes filosóficas del enfoque de Taylor: ¿Aristóteles, Hegel o Nietzsche? ¿O quizá ninguno? ¿O tal vez todos un poco? Vamos a ver en qué medida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Individuo y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Una aproximación desde el enfoque hermenéutic.Javier Gracia Calandín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):193-210.
    RESUMENEn este artículo expongo la concepción de persona y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Para ello comienzo planteando la pregunta acerca de si es adecuado referirse a Taylor como “comunitarista” o, por el contrario, desde la hermenéutica es más preciso concebir una dimensión “dialógica” del sí mismo. De este modo llegamos a la expresión “individualismo holista” como propuesta a concebir la relación entre persona y sociedad. ya por último incidimos en el reconocimiento de bienes sociales irreductibles como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Realismo hermenéutico y trascendentalismo situado:¿ incurre el realismo de Charles Taylor en falacia trascendental?Javier Gracia Calandín - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (171):299-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El control de los vectores de la leishmaniosis canina. Algunas reflexiones para mejorar la lucha rente a los flebotomos.Javier Lucientes Curdi & Juan Antonio Castillo Hernández - 2012 - Argos: Informativo Veterinario 140:14-16.
    El correcto mantenimiento de las zonas donde se alojan los perros y el uso de repelentes es fundamental para la prevención de la transmisión de esta enfermedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998